Groover Blog
  • Consejos
    • Distribuye tu proyecto Herramientas y socios Produce tu proyecto Promociona tu proyecto All
      Consejos para músicos

      Distribución digital – ¿Cómo lograr el éxito de…

      21 abril 2023

      Consejos para músicos

      ¿Cómo utilizar TikTok para promocionar tu música?

      6 febrero 2022

      Consejos para músicos

      Algunos consejos para contactar con los blogs de…

      21 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      ¿Cuánto cobran los artistas en Spotify?

      13 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Patreon, ¡la plataforma que te permite conseguir ingresos…

      23 marzo 2022

      Herramientas y socios

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Herramientas y socios

      Las mejores herramientas que debes conocer para promocionar…

      7 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Smart Links: Comparte tu música y analiza tus…

      30 septiembre 2021

      Produce tu proyecto

      Salud mental de los músicos: Consejos esenciales para…

      3 agosto 2023

      Produce tu proyecto

      ¿Qué hacer para ganar dinero con tu música?

      3 abril 2022

      Produce tu proyecto

      5 consejos para maximizar tus posibilidades de obtener…

      21 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Promociona tu proyecto

      ¿POR QUÉ LOS ARTISTAS UTILIZAN VEVO? VEVO VS…

      27 septiembre 2023

      Promociona tu proyecto

      CÓMO ARRASAR EN TIKTOK CON TU MÚSICA

      22 septiembre 2023

      Promociona tu proyecto

      CÓMO DESARROLLAR UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE…

      13 septiembre 2023

      Promociona tu proyecto

      15 BLOGS DE HIP HOP A LOS QUE…

      1 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      ¿POR QUÉ LOS ARTISTAS UTILIZAN VEVO? VEVO VS…

      27 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      CÓMO ARRASAR EN TIKTOK CON TU MÚSICA

      22 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      CÓMO DESARROLLAR UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE…

      13 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      15 BLOGS DE HIP HOP A LOS QUE…

      1 septiembre 2023

  • Playlists
    • Playlists Groover
    • Groover Hot 10
  • Radio Groover
  • Prueba Groover Ahora
  • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • EspañolEspañol
    • DeutschDeutsch

Groover Blog

Has que escuchen tu música y acelera tu carrera

  • Consejos
    • Distribuye tu proyecto Herramientas y socios Produce tu proyecto Promociona tu proyecto All
      Consejos para músicos

      Distribución digital – ¿Cómo lograr el éxito de…

      21 abril 2023

      Consejos para músicos

      ¿Cómo utilizar TikTok para promocionar tu música?

      6 febrero 2022

      Consejos para músicos

      Algunos consejos para contactar con los blogs de…

      21 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      ¿Cuánto cobran los artistas en Spotify?

      13 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Patreon, ¡la plataforma que te permite conseguir ingresos…

      23 marzo 2022

      Herramientas y socios

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Herramientas y socios

      Las mejores herramientas que debes conocer para promocionar…

      7 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Smart Links: Comparte tu música y analiza tus…

      30 septiembre 2021

      Produce tu proyecto

      Salud mental de los músicos: Consejos esenciales para…

      3 agosto 2023

      Produce tu proyecto

      ¿Qué hacer para ganar dinero con tu música?

      3 abril 2022

      Produce tu proyecto

      5 consejos para maximizar tus posibilidades de obtener…

      21 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Promociona tu proyecto

      ¿POR QUÉ LOS ARTISTAS UTILIZAN VEVO? VEVO VS…

      27 septiembre 2023

      Promociona tu proyecto

      CÓMO ARRASAR EN TIKTOK CON TU MÚSICA

      22 septiembre 2023

      Promociona tu proyecto

      CÓMO DESARROLLAR UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE…

      13 septiembre 2023

      Promociona tu proyecto

      15 BLOGS DE HIP HOP A LOS QUE…

      1 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      ¿POR QUÉ LOS ARTISTAS UTILIZAN VEVO? VEVO VS…

      27 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      CÓMO ARRASAR EN TIKTOK CON TU MÚSICA

      22 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      CÓMO DESARROLLAR UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE…

      13 septiembre 2023

      Consejos para músicos

      15 BLOGS DE HIP HOP A LOS QUE…

      1 septiembre 2023

  • Playlists
    • Playlists Groover
    • Groover Hot 10
  • Radio Groover
  • Prueba Groover Ahora
  • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • EspañolEspañol
    • DeutschDeutsch
Consejos para músicosPromociona tu proyecto

Sellos Discográficos: ¡La Guía Completa!

écrit par Guy De Rengervé 21 junio 2023
Sellos Discográficos: ¡La Guía Completa!

¿Estás preparando el lanzamiento de un single, un EP o tu primer álbum? ¿Te gustaría contar con el apoyo de una gran discográfica como Warner Music, Sony Music o Universal Music? Sí, las grandes discográficas son fascinantes, pero debes saber que no son para todos los artistas ni para todos los proyectos musicales. Firmar con una discográfica no debe ser un fin en sí mismo; es un medio que puede ser interesante para llegar más lejos y tener mayor repercusión. Siempre que pongan tu proyecto en primer lugar… Dicho esto, vayamos al meollo de la cuestión:

Sumario:
1. ¿Qué es una discográfica?
2. ¿Quiénes son las discográficas?
3. ¿Para qué sirven las discográficas?
4. Discográfica y sello discográfico: ¿cuál es la diferencia?
5. ¿A quién debe escuchar tu discográfica?
6. ¿A qué artistas se dirigen las discográficas?
7. ¿Qué contratos ofrecen las discográficas?
8. Anticipos de la discográfica
9. Conclusión

1. ¿Qué es una discográfica?

Una discográfica es una empresa de la industria musical. Sus principales actividades son la producción y promoción de álbumes para los artistas que representa. Participa en la composición, grabación, mezcla y masterización de pistas, así como en la fabricación física y distribución de discos. Una discográfica también puede dedicarse a promocionar a los artistas que representa, organizar conciertos y gestionar las relaciones con la prensa.

Las grandes discográficas suelen denominarse las «majors» de la industria musical. Pueden tener filiales especializadas en géneros musicales concretos, y a menudo tienen sus propios sellos discográficos con su propia identidad y catálogo de artistas. Los sellos musicales son divisiones de una discográfica que tienen su propia dirección artística y su propio catálogo de artistas. ¿Los sigues?

Por último, es importante señalar que las discográficas suelen ser los negociadores entre los artistas y las plataformas de streaming o los distribuidores de música. Las discográficas son, por tanto, actores clave en la industria musical y desempeñan un papel importante en la producción, promoción y distribución de música.

—

¿Quieres contactar con discográficas? 👇

Prueba Groover

—

2. ¿Quiénes son las discográficas?

Las principales compañías discográficas son Warner, Sony y Universal Music. Para responder a esta pregunta, hablemos de las distintas funciones dentro de una discográfica: directores artísticos, productores y empleados dedicados a la promoción, relaciones con la prensa, contratos y finanzas. Cada una de estas funciones es esencial en la producción y promoción de los proyectos musicales de los artistas.

Los directores artísticos desempeñan un papel clave dentro de una discográfica. Son responsables de la dirección artística de la discográfica y trabajan con los artistas para desarrollar su imagen de marca y su estilo musical. También pueden participar en la búsqueda de nuevos talentos para la discográfica. Los directores artísticos también pueden participar en negociaciones contractuales con artistas y plataformas de streaming del sector musical.

El productor discográfico es un poco más complicado, de hecho, hay dos definiciones. O al menos, dos niveles distintos de implicación en el proyecto. Pueden limitarse a financiar el proyecto, y obtener un porcentaje de tus ingresos. Pero también pueden implicarse directamente, supervisando la producción de los proyectos musicales y trabajando con los artistas y los ingenieros de sonido para crear el mejor resultado posible. Pueden participar en la selección de temas para un álbum, dar su opinión sobre la grabación y producción de los temas y desempeñar un papel importante en la promoción y distribución de los proyectos musicales. Es una vuelta al significado original de «producir», que es «hacer».

Por último, una discográfica tiene empleados dedicados a la promoción, la gestión de las relaciones con la prensa, la tramitación de contratos y la gestión de las finanzas. Estos empleados desempeñan un papel importante en el éxito de los proyectos musicales y la promoción de los artistas entre nuevos oyentes y un público más amplio.

Los empleados de una discográfica trabajan codo con codo para producir y promocionar los proyectos musicales de los artistas a los que representa, con el fin de alcanzar los objetivos comerciales fijados de antemano.

Les chefs de projet en maison de disque
Los jefes de proyecto de la empresa te ayudarán a llegar más lejos.

3. ¿Para qué sirven las discográficas?

¿Para qué sirven las discográficas? En primer lugar, te dan un presupuesto. Y sí, producir un disco no es gratis. Necesitas una cierta cantidad de dinero para financiar el estudio de grabación, pagar a los ingenieros de sonido, pagar todo lo que tiene que ver con la promoción, como hacer la portada del disco o incluso vídeos musicales. Desde las grabaciones hasta el producto final, va a haber un montón de gente trabajando en el proyecto, y no van a esperar a que ganes tu primer dinero con las ventas, no van a apostar por tu música. Las discográficas están para cubrir esos costes, para establecer la remuneración necesaria para que todo ocurra dentro de la legalidad.

Desde los estudios hasta el streaming de música, para crear álbumes, como decíamos antes, hay que implicar a personas competentes en el proceso creativo. ¿Tienes los contactos? Discográficas como Sony, Warner y Universal, sí. Hay mucha gente en la industria musical y lleva tiempo conocer a las personas adecuadas. Así que mientras tú te centras en tu arte, tu discográfica se encargará de generar esa red por ti. Qué conveniente.

Te dará un alto nivel de credibilidad ante los distintos actores de la industria musical. Piensa, por ejemplo, en todas las veces que has soñado con que te incluyeran en tus listas de reproducción favoritas y nunca has recibido respuesta: eso no volverá a ocurrir. Hay que entender cómo funcionan los distribuidores digitales y los resultados pueden ser imprevisibles. Hay que entender cómo funcionan los distribuidores digitales y los resultados pueden ser impredecibles.

Sí, y un «pequeño truco» nada desdeñable: el acompañamiento artístico. El acompañamiento artístico en música es un proceso que consiste en ayudar a los músicos a desarrollar su creatividad, técnica y profesionalidad. Puede incluir sesiones de coaching, talleres de composición, asesoramiento sobre oportunidades profesionales y orientación sobre estrategias de carrera. El coaching artístico puede correr a cargo de entrenadores musicales experimentados, productores discográficos, gestores de talentos o incluso los propios artistas. Es importante que los músicos elijan el apoyo artístico adecuado a sus necesidades y estilo para maximizar su potencial y alcanzar sus objetivos profesionales, por lo que cuando su discográfica lo hace por ellos, es ideal.

La maison de disque vous trouvera le meilleur studio d'enregistrement.

4. Discográfica y sello discográfico: ¿cuál es la diferencia?

Un sello musical y una compañía discográfica son dos términos que pueden utilizarse para describir la misma estructura. Sin embargo, existen sutiles diferencias entre ambos términos.

Las grandes discográficas, también conocidas como «music majors» o «industry majors», suelen considerarse empresas dedicadas a la producción y distribución de discos. Compran los derechos de grabación de los artistas, producen y distribuyen sus discos y gestionan los aspectos financieros y comerciales de sus carreras.

Los sellos discográficos, por su parte, suelen considerarse empresas dedicadas a la promoción y desarrollo de artistas. Suelen tener contratos de grabación con los artistas y les apoyan en el desarrollo de sus carreras acompañándoles a conciertos, manteniendo relaciones con los medios de comunicación y ayudándoles a desarrollar su imagen artística. Los sellos discográficos también pueden tener acuerdos de distribución con discográficas para distribuir los discos de los artistas que representan.

También existen sellos independientes, que suelen ser pequeñas empresas que combinan las funciones de producción, distribución, promoción y gestión artística. Un sello independiente lo hace todo, sólo que no tiene tanto alcance como una discográfica mayorista.

5. ¿A quién debe escuchar tu discográfica?

Vamos a responder a esta pregunta, pero antes de encontrar a la persona adecuada, ¡es buena idea encontrar también el sello discográfico adecuado! Aunque no vamos a mentir, un sello discográfico es capaz de abarcar una amplia gama de géneros: pop-rock, Blues, Soul, Folk, Electro, Punk, Hip-hop, Rap, chanson francesa, etc. En realidad, lo que tienes que comprobar son las subdivisiones de la discográfica, es decir, los sellos. Comprueba cuáles son las que más te interesan, ya que así reducirás el campo de búsqueda.

Pongamos un ejemplo. ¿Eres rapero? ¿Por qué no buscas en Def Jam France y, por extensión, en Universal? Stalkea en LinkedIn, y busca gente que trabaje allí. Te dejaremos echar un vistazo, pero hay un tipo que dice que es su director artístico. Y ya tienes un contacto. Intenta un buen DM, envía una demo, ¿y quién sabe? Quizá seas el próximo en unirte a Kendji Girac, Louane, The Doug o Mimaa.

¿Qué tienen en común Pnl, Elvis y Niro? En algún momento estuvieron en el mismo escenario que tú. En algún momento tuvieron que encontrar a la persona adecuada en el lugar adecuado. Así que no te desanimes, la encontrarás.

Le taf du directeur artistique en maison de disque
El director artístico de un sello discográfico, el aliado ideal para dar color a su proyecto.

6. ¿A qué artistas se dirigen las discográficas?

Conseguir un sello discográfico suele ser un objetivo clave para los artistas emergentes. Sin embargo, a los nuevos intérpretes y compositores les puede resultar difícil darse a conocer, sobre todo en las primeras etapas. A los nuevos artistas, cantantes y compositores puede resultarles difícil atraer la atención de las discográficas. Así que, mientras tanto, pueden empezar a crearse una base de fans siendo activos en las redes sociales, dando sus primeros conciertos y difundiendo su música en Internet. También pueden ser localizados por managers que les ayuden a desarrollar su carrera como artistas.

A medida que el artista desarrolla su reputación y su base de fans, empezará naturalmente a recibir ofertas de contratos. Los artistas con una gran audiencia podrán, por supuesto, negociar contratos más ventajosos. Negocios son negocios

7. ¿Qué contratos ofrecen las discográficas?

Obviamente, las discográficas están ahí para llevar tu música lo más lejos posible, pero hay distintas formas de hacerlo y, por tanto, distintos contratos:

  • Contrato de licencia
  • Contrato de distribución
  • Contrato de artista
  • Contrato de edición 

Esto sí que es un tema denso, merecería un artículo entero… menos mal que lo hay 👈

Le signature de contrat en maison de disque

8. Anticipos de la discográfica

Cuando un artista firma con una discográfica, suele tener un contrato que determina cómo se dividirán los derechos de autor entre él y la discográfica. Recibirán un anticipo de los derechos de autor para ayudar a financiar la producción de un nuevo álbum.

Así que antes de convertirte en el nuevo Hallyday del momento, tendrás que producir un álbum. Para eso está el anticipo. Si has firmado un contrato de artista, es el 12% y es para pagarte directamente. Cuando tienes un contrato de licencia, es el 30% para pagarte y financiar parte del proyecto, y finalmente cuando tienes un contrato de distribución, es el 70% pero para financiar TODO, así que ten cuidado de no quemarlo todo en las tiendas de los Campos Elíseos.

9. Conclusión

Las discográficas desempeñan un papel crucial en la industria musical, ayudando a los artistas a producir, promocionar y distribuir su música. Han evolucionado a lo largo de los años para adaptarse a los cambios tecnológicos y las tendencias del mercado, pasando de vender discos físicos a vender música en línea. Sin embargo, también se han enfrentado a retos como la piratería y la creciente competencia de la música en streaming. A pesar de estos retos, las discográficas siguen siendo un motor importante para la industria musical y seguirán desempeñando un papel clave en el descubrimiento y la promoción de talentos musicales en todo el mundo.

Los artistas, sean cuales sean sus ambiciones, hacen bien en fijarse en lo que hacen las discográficas, ya sea para inspirarse o para unirse a ellas. Y ten en cuenta que una estructura independiente será a veces mejor aliada que una gran discográfica para ayudarte a desarrollar tu proyecto musical.

– Traducido por Matías Campá Olivares –

—

Para maximizar tus posibilidades de entrar algún día en una discográfica, pide opiniones sobre tu música ⬇️

Envía tu música en Groover
DiscográficasGuíasello discográfico
0 commentaire
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Guy De Rengervé
Guy De Rengervé

article précédent
¿Cómo Funciona La Industria Musical?
article suivant
¿Cómo dar a conocer tu música?

You may also like

¿Cuáles son los mejores momentos del año para...

4 abril 2023

Ideas de regalo para músicos: 10 ideas con...

10 agosto 2023

¿Cómo construir tu proyecto musical y atraer el...

20 diciembre 2021

¿POR QUÉ LOS ARTISTAS UTILIZAN VEVO? VEVO VS...

27 septiembre 2023

La narración: Construye un universo alrededor de tu...

23 enero 2022

Masterización de audio, ¿para qué sirve y dónde...

23 enero 2022

Listas de reproducción en Spotify– Cómo hacer crecer...

25 junio 2021

Salud mental de los músicos: Consejos esenciales para...

3 agosto 2023

Obtener visibilidad: Buenas y malas prácticas para promocionar...

9 enero 2022

¿Cómo dar a conocer tu música en YouTube?

13 febrero 2022

Laisse un Commentaire Cancel Reply

Sobre Groover

Sobre Groover

Promocione su música con éxito

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

PLAYLIST | HOT 10

Playlist Groover HOT 10 - Descubre la selección de los mejores temas recibidos en Groover cada mes

Artículos Recientes

  • ¿POR QUÉ LOS ARTISTAS UTILIZAN VEVO? VEVO VS YOUTUBE

    27 septiembre 2023
  • CÓMO ARRASAR EN TIKTOK CON TU MÚSICA

    22 septiembre 2023
  • CÓMO DESARROLLAR UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE VÍDEOS MUSICALES

    13 septiembre 2023
  • 15 BLOGS DE HIP HOP A LOS QUE ENVIAR MÚSICA

    1 septiembre 2023
  • Cómo sacar el máximo partido a los youtube shorts

    24 agosto 2023

Mantente en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube Spotify

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

Artículos recientes

  • ¿POR QUÉ LOS ARTISTAS UTILIZAN VEVO? VEVO VS YOUTUBE

    27 septiembre 2023
  • CÓMO ARRASAR EN TIKTOK CON TU MÚSICA

    22 septiembre 2023
  • CÓMO DESARROLLAR UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE VÍDEOS MUSICALES

    13 septiembre 2023

Sobre Groover

Sobre Groover

Prueba Groover Ahora

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Twitch

© Groover 2018-2023. All Rights Reserved. - Try Groover Now - Legal notice / Mentions légales


Back To Top