3 ERRORES QUE DEBES EVITAR AL PROMOCIONAR TU MÚSICA (Y SUS SOLUCIONES)

par Théodore de Newtone
3 ERRORES que debes evitar al promocionar tu música y sus SOLUCIONES

Año nuevo, música nueva! Y en 2022, vas a promocionar tu música como nunca lo habías hecho antes. Así que va a ser extremadamente importante no repetir los mismos errores. Quieres asegurarte de que tu música destaque entre las millones de canciones que ya están en las plataformas de streaming. El problema de intentar dar a conocer tu música como artista independiente es que no siempre sabes cuáles son tus errores. Así que, con cada nuevo lanzamiento de tus sencillos o proyectos musicales,repetimos esos mismos errores. En lugar de mejorar nuestras relaciones con la prensa, nos limitamos a enviar DMs en Instagram en mayor cantidad. En lugar de apuntar al corazón de nuestro objetivo, tratamos de ampliarlo con la esperanza de llegar por fin a más gente.

Sobre el papel, todos estos propósitos tienen sentido. Pero en realidad, suelen ser grandes errores que hay que evitar como artista independiente que busca desarrollar un proyecto musical.

No importa el estilo de música que toques – hip-hop, rap, folk, electro, pop,… – el negocio de la música es competitivo. Pero con una orientación adecuada, muchos proyectos pueden conseguir atraer la atención de nuevos oyentes, en las distintas plataformas de streaming.

Groover puede ayudarte a promocionar tu música. La plataforma de promoción musical te permite contactar con los mejores medios de comunicación, radios, playlists, sellos y profesionales de la industria musical. Garantiza ser escuchado y tener feedback en 7 días.

El primer paso en la promoción musical es preguntarse «¿A quién le puede gustar mi música?». A continuación, tienes que desplegar el hilo, encontrar el hashtag adecuado, contactar con sellos a los que les pueda gustar tu música y que estén en sintonía con el progreso de tu proyecto musical, sitios de música que puedan retransmitir tus temas, etc.

En este artículo, destacaré 3 errores que no debes cometer al promocionar tu música. Te explicaré por qué son errores y, por supuesto, cuál es la solución para sustituirlos y ayudarte a dar a conocer tu música.

Error nº 1: contactar con los medios a través de un DM

Ya escribí sobre ello en este artículo, pero es importante seguir difundiendo este mensaje: Instagram no es el lugar adecuado para hacer tus relaciones públicas. ¿Por qué no? Porque te arriesgas a ponerte en contacto con el Community Manager del medio, en lugar de con los periodistas. Además, los mensajes largos y los enlaces recibidos en Instagram tienden a ser desatendidos. Por último, simplemente porque no es lo que hacen los profesionales de la industria musical. Para desarrollar tu proyecto musical, necesitas ser profesional para que te den la misma credibilidad que a un músico firmado por un sello musical.

Dicho esto, ten cuidado: Instagram sigue siendo una gran red social para establecer un primer contacto. Simplemente, en lugar de enviar un mensaje de texto con tu propuesta, tu biografía y el enlace del vídeo en Instagram, puedes preguntar: «¿Qué dirección de correo electrónico puedo utilizar para ponerme en contacto contigo con esta información?». Este mensaje será rápido de leer y procesar, para cualquiera que lo abra. También puedes hacerlo buscando las cuentas de los editores en Instagram, Twitter o (mejor aún) LinkedIn. Pero recuerda que está prohibido enviarles spam en sus cuentas personales. Muéstrales que tu enfoque es profesional y lo reconocerán.

Solución nº 1: el correo perfecto para enviar a la prensa

Ahora, puede que digas: «Vale, nada de DMs de Instagram. Pero, ¿qué pongo en un correo?». En primer lugar, tienes que entender que el correo electrónico es una herramienta mucho más completa para comunicar tu proyecto a la prensa o a los profesionales del sector. Podrás insertar archivos de alta calidad y, lo más importante, podrán leer más texto en un correo electrónico que en Instagram. Aquí tienes 6 elementos esenciales para el correo electrónico perfecto:

  1. El comunicado: 3 frases (4 como máximo) para presentar tu proyecto. Sé breve para que sea lo más impactante posible. Para ello, utiliza palabras clave como «banger», «enérgico», «soleado» o «melancólico» para que se entienda rápidamente tu dirección artística.
  2. La biografía: para un artista en desarrollo, 3 líneas deberían ser suficientes para presentarse. Intenta ser lo más realista y actual posible. Evita hacer afirmaciones genéricas como «Me apasiona la música desde que era un niño».
  3. Enlaces privados: utiliza SoundCloud y YouTube para compartir tus canciones de forma segura. Evita los enlaces de Spotify, Deezer, Apple Music, etc. porque no sabes qué plataforma utilizan. Evita también WeTransfer, como expliqué en este artículo.
  4. La fecha de lanzamiento de tu single o proyecto: ¡debe ser claramente visible!
  5. Fotos de prensa y teasers: puedes organizarlos en un Dropbox público.
  6. Tus redes sociales: no olvides incluir tus perfiles para que los profesionales del sector puedan ver tus mensajes, seguirte o incluso mencionarte en sus posts e historias.

Por cierto, no te olvides de una redacción adecuada… Es la base para que tu mensaje se transmita bien. Con todo esto, los medios de comunicación podrán decidirse a retransmitir tu proyecto musical y ya tendrán todos los elementos para compartirlo. De esta manera, les ahorras mucho tiempo al no pedirles los elementos que faltan…

Error nº 2: contactar con demasiados medios de comunicación

Haces rap, pero en la pista 3 del proyecto hay un riff de guitarra? Ah, ¿y también hay un single con un poco de pop? ¡En ese caso, deberías contactar con Booska’P pero también con Les Inrocks y Rolling Stones ! Ah, ¿y por qué no 20 Minutos y FIP? Ya que tenemos que hacerlo, ya que el correo electrónico es básico, ¡también podríamos enviarlo a todos!

No. Si piensas así, prepárate para no llegar a ninguna parte. A no ser que tengas una trayectoria de agente de prensa muy conectada, evita los envíos masivos. ¿Por qué es un error? Porque cuantos más correos electrónicos envíes, menos tiempo tendrás para personalizarlos. Por lo tanto, para crear relaciones duraderas con los medios de comunicación. Como su nombre indica, las relaciones con los medios de comunicación son «relaciones». No se trata sólo de que todos los medios sepan que existes, sino de mantener conversaciones con esas personas. Ellos recordarán tu nombre y podrán explicar sus criterios y estarán dispuestos a dedicarte tiempo para escucharte. 

Solución nº 2: afinar y crear relaciones personales

En general, cuando eres un artista independiente, tienes poco tiempo y pocos contactos. La solución es optimizar tus relaciones con la prensa creando contactos clave. Crea una selección precisa de medios de comunicación, listas de reproducción, radios relevantes para tu música.

En primer lugar, puedes hacer una lista de los medios de comunicación que ya han cubierto música es similar a la tuya. Intenta pensar en diferentes tipos de medios, con diferentes impactos: medios locales (el periódico del barrio), medios de nicho (poco expuestos pero muy especializados), medios especializados (conocidos por cubrir un género musical concreto), medios generales (expuestos, pero que cubren todo tipo de temas). Es importante no pensar sólo en los grandes medios de comunicación, porque su tiempo suele estar ya ocupado por artistas cuya carrera está más avanzada.

Así que es muy probable que tengas que concentrar tu campaña de promoción musical en medios de comunicación de nicho, centrados en descubrir nuevos talentos en un género musical concreto. Y, por suerte para ti, suelen estar dirigidos por pequeños equipos que se toman el tiempo de abrir sus correos electrónicos para descubrir nuevos artistas. Tómate el tiempo de analizar el trabajo del medio para enviarle un correo electrónico perfecto y personalizado. La idea será demostrar que sabes a qué tipo de artículo podrían dedicarte: por ejemplo, ¡su noticia de la semana!

Sea cual sea el resultado, una vez establecido este primer contacto, el envío de nuevos temas a este medio de comunicación te resultará mucho más fácil e iniciarás una relación duradera. Así, poco a poco, irás ampliando tu agenda y podrás crear cada vez más impacto en torno a tus lanzamientos musicales.

Error nº 3: promocionar tu música sin la suficiente comunicación

¿Lanzamiento de singles por sorpresa? A no ser que hayas creado una verdadera locura en tu comunidad y tengas una buena razón para querer sorprenderles (por ejemplo, para agradecerles su apoyo), debería evitarse. La buena comunicación en torno a un lanzamiento musical es algo que hay que trabajar. En 2022, también debes evitar comunicarte con un simple teaser de tu vídeo y la portada de tu proyecto.

Para promocionar tu proyecto, te aconsejo que utilices herramientas como Canva, Mojo o Trello; ¡consulta este artículo!

Solución nº 3: preparar una comunicación regular y variada

He aquí algunas reglas básicas e ideas de contenido para publicar que crearán emoción en torno a tu proyecto.

En primer lugar, para que la comunicación tenga éxito, tendrás que publicar diariamente durante 10 o 14 días en torno al lanzamiento de un sencillo. En el caso de un proyecto, puedes repartir fácilmente la comunicación a lo largo de un mes. Una publicación al día en Instagram y Twitter (2 a la semana en TikTok). Puede parecer mucho, pero si te fijas en otros artistas, verás que todos lo cumplen. Entonces, ¿por qué tú no? Más allá de la idea de apelar a los algoritmos de las redes sociales, el reto es también contar una historia. Estirar un hilo conductor hasta tu lanzamiento para que todo el mundo quiera escucharlo.

Para el contenido, utiliza fotos tuyas en el estudio como teaser, con descripciones sencillas de tus letras, por ejemplo. Es importante alternar el contenido para no repetirte, y revelar tu carácter, para que la gente se encariñe con él. Eso sólo se consigue publicando con frecuencia en las redes sociales.

Ahora promociona tu proyecto musical como un profesional: ¡con una buena comunicación y una fuerte campaña de prensa! ¡Si haces música de calidad, no descuides este trabajo porque es lo que te permitirá que se escuche!

– Traducido por Betty Gonzalez Gray – 

Soy Theodore, jefe redactor de NewTone media y acompaño a los artistas emergentes dentro de nuestra agencia, Qualité Musique. Con la experiencia, me he dado cuenta de que hay algunos errores comunes que cometen los artistas independientes en la promoción de su proyecto musical.


Encontrar y escuchar música nunca ha sido tan fácil ni tan complicado para los millones de usuarios de los servicios de streaming. Depende de vosotros, como compositores, productores musicales y artistas independientes, haceros notar promocionando bien vuestra música.

¿Quieres ganar visibilidad o encontrar un público profesional para tu música? Envía tu música a Groover: te garantizamos que será escuchada y recibirás retroalimentación en 7 días. Promocionar tu música nunca ha sido tan fácil.

You may also like