Groover Blog
  • Consejos
    • Distribuye tu proyecto Herramientas y socios Produce tu proyecto Promociona tu proyecto All
      Consejos para músicos

      ¿Cómo utilizar TikTok para promocionar tu música?

      6 febrero 2022

      Consejos para músicos

      Algunos consejos para contactar con los blogs de…

      21 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      ¿Cuánto cobran los artistas en Spotify?

      13 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      Consejos y trucos para maximizar las posibilidades de…

      16 octubre 2021

      Herramientas y socios

      Patreon, ¡la plataforma que te permite conseguir ingresos…

      23 marzo 2022

      Herramientas y socios

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Herramientas y socios

      Las mejores herramientas que debes conocer para promocionar…

      7 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Smart Links: Comparte tu música y analiza tus…

      30 septiembre 2021

      Produce tu proyecto

      ¿Qué hacer para ganar dinero con tu música?

      3 abril 2022

      Produce tu proyecto

      5 consejos para maximizar tus posibilidades de obtener…

      21 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Masterización de audio, ¿para qué sirve y dónde…

      23 enero 2022

      Promociona tu proyecto

      ¿Cómo ser descubierto por una discográfica y firmar…

      26 enero 2023

      Promociona tu proyecto

      Un sello discográfico: ¿para qué sirve?

      20 enero 2023

      Promociona tu proyecto

      Las 10 Mejores Estrategias De Marketing Musical

      11 enero 2023

      Promociona tu proyecto

      ¿Por qué aparecer en las playlists independientes de…

      2 octubre 2022

      Consejos para músicos

      ¿Cómo ser descubierto por una discográfica y firmar…

      26 enero 2023

      Consejos para músicos

      Cómo crear tu nombre artístico

      24 enero 2023

      Consejos para músicos

      Un sello discográfico: ¿para qué sirve?

      20 enero 2023

      Consejos para músicos

      Las 10 Mejores Estrategias De Marketing Musical

      11 enero 2023

  • Prueba Groover Ahora
  • Playlists
    • Playlists Groover
    • Groover Hot 10
  • Radio Groover
  • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • EspañolEspañol

Groover Blog

Has que escuchen tu música y acelera tu carrera

  • Consejos
    • Distribuye tu proyecto Herramientas y socios Produce tu proyecto Promociona tu proyecto All
      Consejos para músicos

      ¿Cómo utilizar TikTok para promocionar tu música?

      6 febrero 2022

      Consejos para músicos

      Algunos consejos para contactar con los blogs de…

      21 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      ¿Cuánto cobran los artistas en Spotify?

      13 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      Consejos y trucos para maximizar las posibilidades de…

      16 octubre 2021

      Herramientas y socios

      Patreon, ¡la plataforma que te permite conseguir ingresos…

      23 marzo 2022

      Herramientas y socios

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Herramientas y socios

      Las mejores herramientas que debes conocer para promocionar…

      7 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Smart Links: Comparte tu música y analiza tus…

      30 septiembre 2021

      Produce tu proyecto

      ¿Qué hacer para ganar dinero con tu música?

      3 abril 2022

      Produce tu proyecto

      5 consejos para maximizar tus posibilidades de obtener…

      21 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Masterización de audio, ¿para qué sirve y dónde…

      23 enero 2022

      Promociona tu proyecto

      ¿Cómo ser descubierto por una discográfica y firmar…

      26 enero 2023

      Promociona tu proyecto

      Un sello discográfico: ¿para qué sirve?

      20 enero 2023

      Promociona tu proyecto

      Las 10 Mejores Estrategias De Marketing Musical

      11 enero 2023

      Promociona tu proyecto

      ¿Por qué aparecer en las playlists independientes de…

      2 octubre 2022

      Consejos para músicos

      ¿Cómo ser descubierto por una discográfica y firmar…

      26 enero 2023

      Consejos para músicos

      Cómo crear tu nombre artístico

      24 enero 2023

      Consejos para músicos

      Un sello discográfico: ¿para qué sirve?

      20 enero 2023

      Consejos para músicos

      Las 10 Mejores Estrategias De Marketing Musical

      11 enero 2023

  • Prueba Groover Ahora
  • Playlists
    • Playlists Groover
    • Groover Hot 10
  • Radio Groover
  • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • EspañolEspañol
Consejos para músicosPromociona tu proyecto

Obtener visibilidad: Buenas y malas prácticas para promocionar tu música

écrit par Théodore de Newtone 9 enero 2022
Cómo obtener visibilidad

Si eres un artista, probablemente estés familiarizado con el término «visibilidad». Obtener visibilidad es probablemente uno de tus objetivos para asegurarte de que tu música sea escuchada. De hecho, probablemente sea la razón por la que estás en el blog de Groover en primer lugar. Tengo buenas y malas noticias. La buena noticia es que estás en el buen camino para promocionar con éxito tu single o tu proyecto musical. La mala noticia es que obtener visibilidad es sólo una pequeña parte de tu verdadero objetivo. Y, alerta de spoiler: hay mucho trabajo que hacer.

No te preocupes, nada de esto es insuperable si entiendes los diferentes pasos y lo que está en juego. Soy Theodore, jefe de edición de NewTone media, que también ofrece servicios previos a la creación de un sello discográfico para artistas emergentes (coaching, relaciones con la prensa, administración…). Cuando se trabaja en la promoción de un proyecto musical, la «visibilidad» es un tema recurrente, y con razón. Sin ella, no hay posibilidad de que la música, por muy buena que sea, llegue a los oídos del público, ya que no la hay. Para obtener visibilidad, será necesario, incluso antes de pensar en sacar discos de verdad, construir una base de personas interesadas en tu música, también llamada fanbase, y tu identidad como artista.

Notabilidad: calidad + cantidad

Lo primero que hay que entender para promocionar tu proyecto musical es que lo que buscas es «notabilidad«, más que obtener visibilidad. En efecto, la notoriedad de un artista se compone de 2 elementos. Por un lado, la visibilidad de los famosos. Es la cantidad de personas que te siguen de forma más o menos activa. Esto te asegura que tus anuncios de lanzamientos se conviertan (a un ritmo muy bajo) en escuchas. Por otro lado, la credibilidad que la gente otorga a tu proyecto musical. Depende de los medios de comunicación y de los profesionales que hablan de ti y de la forma en que lo hacen. Refuerza la confianza que se deposita en ti, en tu música, y multiplica tus posibilidades de convertir tu visibilidad en streams.

Uno no puede ir sin el otro: si has conseguido obtener visibilidad y ahora tienes miles de suscriptores pero ningún medio de comunicación habla de ti, tu credibilidad es limitada porque la gente puede cuestionar la calidad de tu música o las causas de tu popularidad. A veces, un artista seguido por 50.000 personas en Instagram pero sin cobertura mediática tiene menos posibilidades de ser descubierto por una discográfica sólida que un artista seguido por 3000 personas pero apoyado por medios relevantes. Por otro lado, si tienes cobertura mediática pero una comunidad pequeña, no tendrás un control real sobre la eficacia de tus sucesivas promociones.

Aquí lo tienes: en este artículo, voy a presentarte algunas buenas y malas prácticas para promocionar tu música, obtener visibilidad y credibilidad. Aliados a una música de calidad (y sí, de lo contrario no funciona…), te permitirán obtener una cobertura mediática y generar un crecimiento en tus redes sociales.

| Échale un vistazo: Cómo conseguir nuevos seguidores en Instagram en el 2021

1. Ponte en contacto con los medios de comunicación

¿Quieres obtener visibilidad? ¿Quieres que se hable de tu música? Un reflejo lógico (y eficaz) sería ponerse en contacto con los medios de comunicación que suelen retransmitir a los artistas cuya música es similar a la tuya. ¿Por qué? Porque su actividad ha reunido a una comunidad de personas sensibles a esa música. Una parte de la audiencia de estos medios puede convertirse en la tuya si difunden tus novedades musicales. Además, los más curiosos suelen estar suscritos a varios medios similares. Ya lo tienes: si leen tu nombre, escuchan tus temas o ven fragmentos de tus vídeos en medios en los que confían, ¡se sentirán aún más intrigados por tu música y tu proyecto!

Y en eso consiste la buena comunicación: en crear el suficiente interés por tu música para generar la acción de un grupo de personas.

¡No te pongas en contacto con cualquier medio de comunicación!

En este punto, cuando trabajo con los artistas en su desarrollo y estrategias para obtener visibilidad, a menudo ya están desanimados. Escucho muchos comentarios como: «Pero ya intenté contactar con Booska-P, nunca me contestaron» o «Tales Medias me contestaron diciéndome que los artículos eran de pago y no tenía presupuesto». Sí, algunos medios cobran por sus retransmisiones (artículos, posts, historias, listas de reproducción…) y los más grandes retransmiten principalmente a artistas ya visibles o bien conectados. Es una realidad que puede parecer dura, pero así es como funciona toda nuestra sociedad: con dinero y contactos… ¡pero también con méritos!

Y el principio de la meritocracia consiste en empezar desde abajo e ir subiendo. Si quieres obtener visibilidad para promocionar tu música, tendrás que ser lúcido y buscar medios que realmente se correspondan con tu música. De hecho, el error más común es limitarse a los medios más conocidos: bien porque no se sabe de la existencia de otros, bien porque se es poco realista.

Groover será un excelente amigo para ayudarte a obtener visibilidad y descubrir nuevos medios adaptados a tu música (y para contactar con ellos). Pero no dejes que eso te impida estar atento y obtener información sobre ellos. Después, afina tu investigación a través de las redes sociales para descubrir otros medios. Instagram y Twitter están llenos de cuentas influyentes que transmiten a los artistas emergentes a comunidades más o menos grandes. Los beneficios no son pocos: ¡incluso un relevo por parte de una cuenta con 1.000 seguidores puede ser suficiente para hacerte famoso! Piensa en el efecto bola de nieve: basta con que un suscriptor de este medio te descubra para que escuche tu música con regularidad, hable de ti con sus amigos y familiares, o incluso mejor: te permita hacer una buena reunión.

¡No te pongas en contacto con los medios de forma genérica!

Muchos artistas en desarrollo tienen un reflejo que hace sonreír a periodistas y community managers a la inversa: los DMs de promoción. Los mensajes privados, dirigidos a los medios de comunicación y a los periodistas, pueden ser una buena forma de conseguir una dirección de correo electrónico o de establecer finamente un primer contacto. Pero para el corazón de tu promoción, es decir, para enviar el enlace a tu proyecto, tu pitch, tu biografía y toda esa información importante, es más bien por correo electrónico. Y de nuevo, ¡es bastante lógico! Para un medio de comunicación, Instagram y Twitter son herramientas para difundir información: no para recibirla. Mientras que en cualquier empresa, el buzón de correo está bien acostumbrado a recibirlas.

En cuanto al contenido del mensaje que enviarás a los medios de comunicación, es sencillo pero es como todo: hay que saber. Así que aquí está: preséntate con una biografía de 2 líneas como máximo y un pitch de tu obra en 3 frases. Facilita la fecha de lanzamiento del proyecto o single, así como los enlaces para escucharlo y/o verlo. Añade una carpeta pública con algunas fotos de prensa y al menos un vídeo teaser.

Evita: largos discursos que ahoguen la información esencial.
Preferiblemente: un pequeño contexto que explique por qué has seleccionado ese medio.
Ejemplos: retransmite artistas que se parecen a ti, su línea editorial se corresponde con tu visión, tiene una lista de reproducción que crees que puedes integrar…

¡No te pongas en contacto con los medios en cualquier momento al azar!

Desarrollar una estrategia para obtener visibilidad implica necesariamente la noción de tiempo. Si tu título ya ha salido al mercado, probablemente sea demasiado tarde para pedir un relevo. Lo ideal es enviar un primer correo electrónico dos semanas antes del lanzamiento para un proyecto, una semana para uno individual. En la medida de lo posible, los medios de comunicación planifican sus calendarios con antelación. Cuanto antes vayas a por tu plaza, más posibilidades tendrás de conseguirla (lo mismo para un concierto de James Blake). Sin embargo, no dudes en enviar un correo electrónico de recordatorio el día del espectáculo; ¡siempre puede ser útil! 

| Echa un vistazo a: Cómo usar Groover para promover tu música con éxito 

2. Comparte tu proyecto musical para obtener visibilidad

Normalmente, ya estás mejor equipado para contactar con los medios de comunicación y tienes posibilidades de ganar tu caso. ¡Sólo, y sobre todo al principio del proceso, los medios de comunicación te aportarán credibilidad más que visibilidad! Lo que quiero decir es que estos relevos a través de los medios de comunicación de nicho mejorarán la confianza de tu comunidad en ti y te aportarán suscriptores cualitativos, pero al margen. Por desgracia, no puedes conformarte con eso porque realmente necesitas multiplicar tu número de suscriptores.

Para eso no hay 10.000 soluciones: hay que comunicar. Y por comunicar, quiero decir: publicar, regularmente, en todas las plataformas. Porque, como sabes, las redes sociales se rigen por algoritmos. Miden la frecuencia y el grado de utilización de sus funciones. Te recompensarán si sus cálculos demuestran que eres un buen usuario. La recompensa es que tus publicaciones estarán mejor ubicadas en los feeds de noticias de tu comunidad (por lo tanto, más engagement por parte de ellos) y mejor referenciadas en las búsquedas (por lo tanto, más personas descubriendo tu perfil y, potencialmente, suscribiéndose).

Fotos de tu estilo de vida, sesiones de estudio, muestras de sonido, encuestas, portadas… Crea todas las que puedas y ponte como objetivo al menos 3 publicaciones semanales en Instagram, 5 en Twitter, 1 en Tik Tok, por ejemplo. Obviamente, cada artista lo hará según su estilo de vida, sus gustos y sus objetivos: a algunos no les gusta Tik Tok, otros son ácidos en Twitter… Sé fiel a ti mismo, ¡pero consigue seducir a los algoritmos!

Hoy en día, para triunfar como artista, hay que ser un buen creador de contenidos. Así que inmortaliza los momentos que te apetezcan y publícalos. No tengas miedo de dejar que tu comunidad escuche tus demos, para que te den su opinión y demostrarles que te lo estás currando. Pídeles que te ayuden a tomar algunas decisiones, te sorprenderá el interés que tiene la gente por lo que estás haciendo.

Por último, cuando publiques contenidos de vídeo creativos y de calidad, no dudes en patrocinarlos. En Instagram, el proceso es casi automático y puede ser muy eficaz. Por otro lado, la idea no es simplemente tirar el dinero a las ventanas de las oficinas de Facebook: ¡así que estate atento! Puedes colocar un pequeño presupuesto durante un corto periodo de tiempo (por ejemplo, 20 euros durante 3 días) y observar los resultados. Si el anuncio no es efectivo, siempre puedes pararlo y concluir que tu contenido no era óptimo. Si provoca mucho engagement, puedes repetirlo con un presupuesto mayor. Pero no te hagas demasiadas ilusiones con un presupuesto pequeño. Es mejor tener un anuncio grande y eficaz que unos cuantos pequeños.

Para una publicidad óptima, ponte en la mente del usuario medio. Para mantener su atención, necesitarás un vídeo dinámico en el que se pueda identificar al menos una cara (idealmente la tuya). Selecciona un momento fuerte (el estribillo, por ejemplo) de una canción fuerte (validada por tu entorno). Con un presupuesto de 20 euros, puedes llegar a 6000 personas. Si todo está bien montado, deberías rentabilizar tu inversión y convencerás a la gente para que se suscriba.

3. Organízate y planifica tus lanzamientos

Lo has entendido: para obtener visibilidad con tu música, hay que hacer un gran trabajo de comunicación y promoción musical, y este trabajo está muy lejos del que haces en estudio. Tendrás que organizarte con un mínimo de 3 semanas de antelación antes de lanzar un proyecto o incluso un simple single. De esta manera, podrás hacer una retroplanificación indicando cuándo tienes que contactar con los medios de comunicación y publicar contenidos en tus redes sociales. No descuides esta parte, porque cuanto más se planifique con antelación, menos espacio dejarás para los errores y descuidos. No te has rendido hasta la masterización de tus sonidos, ¡así que dale a tu música la promoción que se merece!

Además, es un círculo virtuoso. Haciendo estas prácticas, los medios de comunicación con los que te pongas en contacto por correo electrónico o por Groover, para promocionar tu música, se darán cuenta de que sabes cómo hacerlo. Será más fácil convencerlos. Y para darte un último empujón, Groover y NewTone te ofrecen un descuento en tu promoción con el código NEWTONEBLOG10 – ¡válido hasta el 30 de noviembre!

– Traducido por Betty Gonzalez Gray – 

Para obtener visibilidad, envía tus canciones a través de Groover

footer_sp

calidadGroovermediosmedios de comunicaciónNew TonenotabilidadPromociónpromoción musicalpromociónateredes socialesvisibilidad
0 commentaire
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Théodore de Newtone
Théodore de Newtone

article précédent
5 consejos y trucos para mezclar: Cómo hacer que tu música suene bien
article suivant
¿Cómo contactar con los profesionales de la industria musical?

You may also like

Radio: ¿Cómo hacer que tus canciones triunfen en...

25 junio 2021

Dossier de Prensa: Consejos y trucos para músicos

20 febrero 2022

Patreon, ¡la plataforma que te permite conseguir ingresos...

23 marzo 2022

10 aplicaciones imprescindibles para los músicos en 2022

22 enero 2022

¿Por qué aparecer en las playlists independientes de...

2 octubre 2022

Cómo obtener más reproducciones en Spotify sin hacer...

25 junio 2021

5 consejos y trucos para mezclar: Cómo hacer...

4 enero 2022

Algunos consejos para contactar con los blogs de...

21 noviembre 2021

Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico...

13 febrero 2022

¿Qué hace un promotor de eventos en vivo?

19 septiembre 2022

Laisse un Commentaire Cancel Reply

Sobre Groover

Sobre Groover

Promocione su música con éxito

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

PLAYLIST | HOT 10

Playlist Groover HOT 10 - Descubre la selección de los mejores temas recibidos en Groover cada mes

Artículos Recientes

  • ¿Cómo ser descubierto por una discográfica y firmar un contrato?

    26 enero 2023
  • Cómo crear tu nombre artístico

    24 enero 2023
  • Un sello discográfico: ¿para qué sirve?

    20 enero 2023
  • Las 10 Mejores Estrategias De Marketing Musical

    11 enero 2023
  • ¿Por qué aparecer en las playlists independientes de Spotify para aumentar tus streams de música?

    2 octubre 2022

Mantente en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube Spotify

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

Envía tu música a los mejores medios, discográficas e influencers musicales

Artículos recientes

  • ¿Cómo ser descubierto por una discográfica y firmar un contrato?

    26 enero 2023
  • Cómo crear tu nombre artístico

    24 enero 2023
  • Un sello discográfico: ¿para qué sirve?

    20 enero 2023

Sobre Groover

Sobre Groover

Prueba Groover Ahora

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Twitch

© Groover 2018-2022. All Rights Reserved. - Try Groover Now


Back To Top