Groover Blog
  • Consejos
    • Distribuye tu proyecto Herramientas y socios Produce tu proyecto Promociona tu proyecto All
      Consejos para músicos

      ¿Cómo utilizar TikTok para promocionar tu música?

      6 febrero 2022

      Consejos para músicos

      Algunos consejos para contactar con los blogs de…

      21 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      ¿Cuánto cobran los artistas en Spotify?

      13 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      Consejos y trucos para maximizar las posibilidades de…

      16 octubre 2021

      Herramientas y socios

      Patreon, ¡la plataforma que te permite conseguir ingresos…

      23 marzo 2022

      Herramientas y socios

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Herramientas y socios

      Las mejores herramientas que debes conocer para promocionar…

      7 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Smart Links: Comparte tu música y analiza tus…

      30 septiembre 2021

      Produce tu proyecto

      ¿Qué hacer para ganar dinero con tu música?

      3 abril 2022

      Produce tu proyecto

      5 consejos para maximizar tus posibilidades de obtener…

      21 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Masterización de audio, ¿para qué sirve y dónde…

      23 enero 2022

      Promociona tu proyecto

      Público Objetivo: ¿A Quién Le Gusta Tu Música?

      24 marzo 2023

      Promociona tu proyecto

      10 consejos para que los A&R de los…

      23 marzo 2023

      Promociona tu proyecto

      ¿Cómo contactar con medios musicales, blogs y periodistas a través de Groover?

      6 marzo 2023

      Promociona tu proyecto

      ¿Cómo conseguir un manager musical siendo artista independiente?

      20 febrero 2023

      Consejos para músicos

      Público Objetivo: ¿A Quién Le Gusta Tu Música?

      24 marzo 2023

      Consejos para músicos

      10 consejos para que los A&R de los…

      23 marzo 2023

      Consejos para músicos

      ¿Cómo contactar con medios musicales, blogs y periodistas a través de Groover?

      6 marzo 2023

      Consejos para músicos

      ¿Qué es un EP y por qué es…

      21 febrero 2023

  • Playlists
    • Playlists Groover
    • Groover Hot 10
  • Radio Groover
  • Prueba Groover Ahora
  • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • EspañolEspañol
    • DeutschDeutsch

Groover Blog

Has que escuchen tu música y acelera tu carrera

  • Consejos
    • Distribuye tu proyecto Herramientas y socios Produce tu proyecto Promociona tu proyecto All
      Consejos para músicos

      ¿Cómo utilizar TikTok para promocionar tu música?

      6 febrero 2022

      Consejos para músicos

      Algunos consejos para contactar con los blogs de…

      21 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      ¿Cuánto cobran los artistas en Spotify?

      13 noviembre 2021

      Consejos para músicos

      Consejos y trucos para maximizar las posibilidades de…

      16 octubre 2021

      Herramientas y socios

      Patreon, ¡la plataforma que te permite conseguir ingresos…

      23 marzo 2022

      Herramientas y socios

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Herramientas y socios

      Las mejores herramientas que debes conocer para promocionar…

      7 noviembre 2021

      Herramientas y socios

      Smart Links: Comparte tu música y analiza tus…

      30 septiembre 2021

      Produce tu proyecto

      ¿Qué hacer para ganar dinero con tu música?

      3 abril 2022

      Produce tu proyecto

      5 consejos para maximizar tus posibilidades de obtener…

      21 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Rider Técnico: Cómo escribir un buen rider técnico…

      13 febrero 2022

      Produce tu proyecto

      Masterización de audio, ¿para qué sirve y dónde…

      23 enero 2022

      Promociona tu proyecto

      Público Objetivo: ¿A Quién Le Gusta Tu Música?

      24 marzo 2023

      Promociona tu proyecto

      10 consejos para que los A&R de los…

      23 marzo 2023

      Promociona tu proyecto

      ¿Cómo contactar con medios musicales, blogs y periodistas a través de Groover?

      6 marzo 2023

      Promociona tu proyecto

      ¿Cómo conseguir un manager musical siendo artista independiente?

      20 febrero 2023

      Consejos para músicos

      Público Objetivo: ¿A Quién Le Gusta Tu Música?

      24 marzo 2023

      Consejos para músicos

      10 consejos para que los A&R de los…

      23 marzo 2023

      Consejos para músicos

      ¿Cómo contactar con medios musicales, blogs y periodistas a través de Groover?

      6 marzo 2023

      Consejos para músicos

      ¿Qué es un EP y por qué es…

      21 febrero 2023

  • Playlists
    • Playlists Groover
    • Groover Hot 10
  • Radio Groover
  • Prueba Groover Ahora
  • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • EspañolEspañol
    • DeutschDeutsch
Consejos para músicosProduce tu proyecto

Composición de canciones: Cómo causar una buena impresión como músico

écrit par Amy Cimpaye 28 noviembre 2021
La Composición: Cómo causar una buena impresión como músico

Ya sea en la música, los libros o el arte en general, la composición de canciones es la única herramienta que puede convertir tu trabajo en una travesía, cuyo objetivo final es llevar a la gente contigo. El poder de la composición de canciones está detrás de algunos de los mayores éxitos de la historia de la música. Ya sea a través de la burla, la emoción o la denuncia, las palabras dan sentido a tus canciones.

Aquí tienes 7 consejos que te ayudarán a desarrollar tu forma de componer canciones y a causar una impresión duradera:

1. Inspírate en tus ídolos para componer una buena canción

Las canciones que han pasado a la historia de la música, o las que le son especialmente queridas, tienen algo en común: son intemporales. Una canción suele ser atemporal por su calidad narrativa y por el mensaje universal que transmite. Todos tenemos ídolos a los que admiramos por encima de todo y que nos inspiran a diario. Estas figuras son una parte innata de tu desarrollo como artista y músico. Lo que hay que tener en cuenta es que estas inspiraciones pueden formarnos y permitirnos encontrar nuestro propio impulso creativo.

Joy Division no sería nada sin David Bowie, los Rolling Stones no existirían sin Muddy Waters.

En primer lugar, tómate el tiempo necesario para analizar y redescubrir las canciones que te gustan. Haz una lista de reproducción con todas las canciones que te inspiran y pregúntate por qué son tan buenas. ¿Cuál es la estructura? ¿Cuáles son los arreglos? ¿Las progresiones melódicas? ¿La variación rítmica? ¿La tonalidad o la textura? Al investigar las canciones que te inspiran, podrás dar un paso atrás en tus gustos y ambiciones y sumergirte realmente en tu proceso creativo.

| Échale un vistazo a: 7 consejos para tocar un show fuera de tu ciudad

2. ¿Buena o gran composición de canciones? 👉 Escucha activa

La forma más eficaz de aprovechar tus influencias es utilizar el método de la escucha activa. Cuando escuches una canción que te guste, toma nota de las partes, los elementos y las técnicas que te atraigan. Esquematiza toda la obra, dando forma a las ideas para obtener una visión general de todo el proceso creativo. Esto te ayudará a representar visualmente la estructura de tus canciones favoritas.

La escucha activa: un método eficaz para desarrollar tu capacidad de composición

La escucha activa: un método eficaz para desarrollar tu capacidad de composición

3. Lleva contigo un diario para crecer como compositor

Para mejorar tu capacidad de escribir letras, el mayor favor que puedes hacerte es llevar un diario de letras y llevarlo contigo a todas partes.

A veces, incluso escribir tus pensamientos más mundanos en prosa puede ayudarte a escribir líneas que nunca se te habrían ocurrido de otro modo.

Nadie es testigo de tu proceso creativo.

IMPORTANTE: Si no te permites escribir, corres el riesgo de quedarte mirando el papel y jugando con el bolígrafo durante mucho tiempo.

4. Utiliza un arco narrativo para estructurar la composición de tus canciones

Las canciones son historias. Aplicar un arco narrativo a tu escritura es una forma inteligente y eficaz de hacer que tus canciones sean más interesantes para tus oyentes. Trabajar con arcos narrativos te da una pauta a la hora de escribir la letra de tu canción. Lo mejor de este método es que te permite estructurar la composición de tus canciones sin restringirla.

Cada sección de tu arco narrativo te permite aportar gradualmente tensión y densidad a tu pieza. Como en una receta, sazona a tu gusto y, sobre todo, ¡sé creativo!

CONSEJO: Construir una canción hasta su clímax (clímax y luego resolución) es un método infalible y recurrente en la música pop. Del mismo modo, la insinuación de las partes siguientes mantiene al oyente en vilo (entre la introducción y la resolución, por ejemplo).

Ejemplo de una canción icónica de los Beatles que sigue un arco narrativo: 

IMPORTANTE: El arco narrativo puede adoptar muchas formas, así que depende de ti encontrar una estructura que te convenga y te permita optimizar el proceso creativo de tu composición.

| También lee: Cómo escribir una buena biografía para promocionar tu música 

5. Mejorar la composición de sus canciones colaborando con otros artistas 

Si te resulta difícil escribir las letras por tu cuenta, prueba a trabajar con otras personas. Escribir por tu cuenta está perfectamente bien y probablemente pasarás mucho tiempo haciéndolo, pero trabajar con otra persona tiene muchas ventajas. Descubrirás que puedes aprender mucho si te sientas con otro músico y trabajáis juntos en una canción, especialmente si nunca lo has hecho antes.

Piensa en Jimmy Page y Robert Plant (Led Zeppelin), John Lennon y Paul McCartney (The Beatles), Mick Jagger y Keith Richards (The Rolling Stones). La lista es interminable… Co-escribir canciones tiene muchos beneficios. Te permite:

  • Construir tu red de contactos
  • Abrir las puertas a nuevas formas de escribir
  • Conocer mejor tus puntos fuertes y débiles
  • Obtener críticas relevantes
  • Dar una nueva dimensión a tu proceso creativo
Colaborar con otros artistas te permite aportar una nueva dimensión a tu proceso creativo

Colaborar con otros artistas te permite aportar una nueva dimensión a tu proceso creativo

6. Experimenta, experimenta, experimenta

Una vez que hayas aprovechado las canciones que te inspiran, tendrás la base para desarrollar tu propio estilo. La escucha lleva a la creación. Una vez que hayas captado la esencia de estas piezas, disfruta y tómate el tiempo de deconstruirlas y reorganizarlas a tu gusto. Se trata de una especie de «destrucción creativa«. Parte de varias bases establecidas para transformar completamente las inspiraciones en algo nuevo. Sé una esponja: el objetivo es mezclar todo lo que te inspira para acabar con algo único, que se parezca a ti.

Déjate influir, pero no caigas en la copia. Disfruta.

Lo importante es recordar que nada sucede bajo un destello de genialidad, primero debes entender lo que te gusta y luego tener las herramientas para dar forma a tu propio universo creativo. Del mismo modo, no te pongas límites en el proceso creativo de tus canciones. Hay toda una serie de mitos y anécdotas sobre artistas legendarios que utilizaron métodos completamente locos para escribir canciones. Uno de los más conocidos es el de Bob Dylan, que empezaba cada sesión de escritura con unos minutos de meditación profunda escuchando una canción que le inspiraba. O David Bowie, que utilizaba la técnica del «cut-up», que consiste en escribir un montón de palabras que le vienen a la mente, recortarlas y reordenarlas en ideas.

| También lee: Cómo usar Groover para promover tu música con éxito 

7. El arte de componer: una buena canción nunca es suficiente

Ahora que ya tienes las herramientas para desarrollar tu capacidad de composición, sólo te queda una cosa por hacer: ¡escribir un montón de canciones! Es con la experiencia que progresarás. Encontrar tu sonido único no es fácil. Aprovecha los fracasos o los intentos demasiado aventureros. Deja espacio para la experimentación y tus impulsos creativos: nunca se es demasiado ambicioso. Saborea el éxito y aprende a valorar tu progreso. Tu próxima gran canción sólo necesita un último ingrediente importante: ¡experimenta y nunca te rindas!

– Artículo escrito por Amy Cimpaye en su versión original y traducido al español por Betty Gonzalez Gray –

Para ayudarte a ganar visibilidad, echa un vistazo a Groover⭐️

footer_sp

artistacomponerComposiciónescribirmúsica
0 commentaire
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Amy Cimpaye
Amy Cimpaye

article précédent
Algunos consejos para contactar con los blogs de música de la manera correcta, ¡y conseguir ser destacado!
article suivant
Playlist | Groover Hot 10 — La selección de Noviembre de 2021

You may also like

Cómo obtener más reproducciones en Spotify sin hacer...

25 junio 2021

Cómo crear tu nombre artístico

24 enero 2023

¿Por qué debes evitar la promoción vía DM...

30 enero 2022

Smart Links: Comparte tu música y analiza tus...

30 septiembre 2021

10 consejos para que los A&R de los...

23 marzo 2023

La narración: Construye un universo alrededor de tu...

23 enero 2022

5 consejos y trucos para mezclar: Cómo hacer...

4 enero 2022

Algunos consejos para contactar con los blogs de...

21 noviembre 2021

¿Cómo promocionar tu música después de su lanzamiento?

9 febrero 2023

¿Qué hacer para ganar dinero con tu música?

3 abril 2022

Laisse un Commentaire Cancel Reply

Sobre Groover

Sobre Groover

Promocione su música con éxito

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

PLAYLIST | HOT 10

Playlist Groover HOT 10 - Descubre la selección de los mejores temas recibidos en Groover cada mes

Artículos Recientes

  • Público Objetivo: ¿A Quién Le Gusta Tu Música?

    24 marzo 2023
  • 10 consejos para que los A&R de los sellos discográficos te detecten

    23 marzo 2023
  • Xen Music: ¿Cómo obtuve mis primeros 100k seguidores en playlists?

    9 marzo 2023
  • ¿Cómo contactar con medios musicales, blogs y periodistas a través de Groover?

    6 marzo 2023
  • ¿Qué es un EP y por qué es la mejor opción para los artistas emergentes?

    21 febrero 2023

Mantente en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube Spotify

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

Artículos recientes

  • Público Objetivo: ¿A Quién Le Gusta Tu Música?

    24 marzo 2023
  • 10 consejos para que los A&R de los sellos discográficos te detecten

    23 marzo 2023
  • Xen Music: ¿Cómo obtuve mis primeros 100k seguidores en playlists?

    9 marzo 2023

Sobre Groover

Sobre Groover

Prueba Groover Ahora

Envía tu música a los mejores medios y discográficas. Recibe evaluaciones y mucho más!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Twitch

© Groover 2018-2023. All Rights Reserved. - Try Groover Now


Back To Top