Un sello discográfico: ¿para qué sirve?

par Guy De Rengervé
Un sello musical: ¿para qué sirve?

Todo joven artista se enfrenta un día a una montaña de trámites que una discográfica puede gestionar por él o ella. Porque sí, producir un disco es un lío sin nombre, lleno de obstáculos difíciles de superar solo.
¿En qué pueden ayudarte los sellos discográficos? Desde encontrar un estudio y las personas adecuadas que te ayuden a producir, hasta distribuir tus grabaciones, pasando por la comunicación sobre tu proyecto musical.
Así que algunos crean sus propio sello, otros intentan entrar en las grandes discográficas, cada uno tiene un enfoque diferente. Lo que todos tienen en común es la necesidad de hacerse un hueco en la industria musical, para que les ayuden a llegar al top de los charts musicales

1. ¿Qué es un sello musical?

A la hora de producir un disco, el músico necesita recursos para llegar a su público objetivo. La mejor plataforma de lanzamiento para ello es la discográfica. Vale, pero ¿qué es realmente una discográfica? Hay diferentes tipos, pero todos tienen el mismo objetivo: que tengas éxito.

En definitiva, se trata de un equipo dedicado a tu éxito. En este equipo encontrarás diferentes profesiones. Sin ningún orden en particular, existe una estructura jurídica que gestionará todo lo relacionado con tus derechos; hablaremos de ello al final del artículo. También hay un equipo de comunicación que, como su nombre indica, se ocupará de tus campañas de comunicación, sean digitales o no. También hay gestores de proyectos, personas que te ayudarán a gestionar los distintos aspectos de tu proyecto, que es un puesto bastante global. En general, este será tu contacto principal. 

En la industria musical hay muchos oficios, y dentro de una discográfica también hay En la industria musical hay muchos oficios, y dentro de una discográfica también hay directores artísticos. Ellos son los que te aconsejarán sobre los matices musicales o sonoros que debes desarrollar. 

Cantantes, djs de techno y artistas de rap pueden tener públicos y direcciones diferentes, pero todos tienen algo en común: el deseo de publicar un primer álbum. Este deseo puede concretizarse de diferentes maneras: 

  • En auto-producción

Lo distribuye uno mismo, hace su propia comunicación, gestiona sus relaciones con la prensa, en resumen, es casero, llevado a mano por la persona que lo crea. 

  • Con un sello independiente 

Un sello indie es una estructura pequeña que no está vinculada a las grandes discográficas y, por lo tanto, tiene más margen de maniobra, pero menos poder de propulsión y de distribución. 

  • Con una compañía discográfica

En general, no es fácil que una gran discográfica se fije en ti cuando estás empezando, pero al fin y al cabo, por qué no. La fuerza es enorme, se distribuirá en tu tienda de discos favorita y en todas las demás. Tu proyecto saldrá en disco, en vinilo, en streaming. Los editores intentarán colocar tus temas en anuncios, películas y otros productos culturales. En resumen, la cima de los charts es tuya. 

| Lea también: ¿Cómo firmar con una discográfica siendo artista independiente?

2. ¿Para qué sirve un sello discográfico?

    2.1 La distribución musical

Hacer música grabada es sólo el principio del camino. Tu nuevo álbum tiene que vivir. Para ello, hay que distribuirlo. Así que hay muchas soluciones, la mejor es cuando un sello independiente o una discográfica se encarga de ello por ti, porque no es lo más fácil.

Finalmente podrías decidir subirlo sólo a Soundcloud, pero bueno, el alcance será menor. Una discográfica se encargará de ponerlo en todas las plataformas de streaming como Apple music y demás, así como en las estanterías de las distintas tiendas de discos si lo deseas.

Aunque decidas ser independiente, puedes tener un acuerdo de distribución sólo con una discográfica. Los distribuidores digitales tienen sus límites, las discográficas están ahí para ayudarte a llegar a un público más amplio.  

    2.2 La comunicación

Hoy en día, la comunicación es el corazón de cualquier empresa. No romperás ningún récord sin una buena comunicación. Por supuesto, puedes hacer muchas cosas por ti mismo, siguiendo nuestros consejos, por ejemplo. Pero una discográfica te ayudará a hacer videoclips, a encontrar a los mejores para hacer las portadas de tus discos, en definitiva a todos los proveedores de servicios posibles para que tengas el material necesario para comunicar.

Tanto si se trata de una nueva discográfica como de un sello independiente o una gran discográfica, la comunicación es una parte fundamental del proyecto, por lo que suelen contar con los mejores comunicadores internamente. 

    2.3 El marketing y la promoción musical

Tú, el nuevo talento, necesitas algo más que una bonita portada de disco. Necesitas una buena estrategia de marketing musical. Es un impulso necesario para un lanzamiento (e incluso para el futuro). El marketing consiste en conocer el mercado, saber cuál es tu público objetivo y desarrollar una estrategia para llegar al mayor número de personas posible. En una discográfica, siempre hay un departamento dedicado. 

¿Buscas un sello pero no tienes los contactos? 👈

    2.4 Financiación y equipamiento
Pero antes de comunicar, hay que producir música en las mejores condiciones posibles. Así que sí, echarás de menos tu home studio, pero ya verás cuando Sony Music o Warner te enviarán a los mejores estudios del país, todo a su cargo, olvidarás rápidamente la época en la que tenías que grabar, mezclar y masterizar tu música. 
    2.5 Red y directorio de sellos discográficos
Haces música electrónica o cualquier otro tipo de música, quieres que llegue al mayor número de personas posible, encontrarás medios para hablar de ella. ¿Qué son los medios? Los medios de comunicación, las personas influyentes, la prensa. Y para eso hay que tener un alcance largo, conocer a la gente. No siempre es el caso de los músicos que empiezan, pero las discográficas o los sellos conocen el game. 

Ya sea para conseguirte un sitio en uno de los muchos festivales que se celebran en tu país, o en los medios de comunicación adecuados, ellos estarán ahí para eso. Antes, sin embargo, puede recurrir a Groover

Tener una cartera de contactos también significa tener acceso a los mejores productores, los mejores directores musicales o los mejores directores de vídeo, en resumen, es la posibilidad de poner a tu servicio a las mejores personas posibles para que te ayuden a sacar adelante tu proyecto. 

    2.6 El merchandising

Las grandes discográficas, como Universal Music Group, por ejemplo, son capaces de encontrar las mejores formas de generar ingresos, que luego le permitirán alimentar tu proyecto artístico. El merchandising es una forma de hacerlo, capitalizando tu imagen, derivando tu imagen, para generar ingresos.

    2.7 Apoyo moral

La industria musical es una gran lavadora de la que no siempre se sale indemne. Hasta hace unos años, el tema de la salud mental no estaba en boca de todos en una discográfica, pero ahora todos los productores de discos saben que un artista no está ahí sólo para generar música y ganar derechos de autor. Un buen sello musical es el que se preocupa por el bienestar de sus artistas, minimizando su carga mental para que puedan centrarse en la creación.

firmar un sello musical

3. El contrato musical al firmar con una discográfica

Hablemos ahora de cuestiones legales, la parte divertida de este artículo. Hay tres tipos diferentes de contratos con una discográfica, es bueno conocerlos para saber en qué te estás metiendo. Después de eso, el mejor consejo que podemos darte, tanto si te va el blues, el soul, el punk, el folk, el electro, el hip-hop, sea cual sea el género, es que te busques un abogado o un jurista, es importante. 

Los catálogos de las discográficas están llenos de música de artistas que no tienen ni idea de las distintas posibilidades que se les ofrecen, así que pregunta por ahí. 

Empezamos con el contrato del artista. Esto puede dar miedo, muchos artistas se han quejado de ello. La discográfica es la propietaria de tu música. Básicamente, lo producen, se hacen cargo de todos los gastos, pero obtienen un gran porcentaje de los beneficios. De hecho, cuando firmes, negociarás el porcentaje que obtendrás de ello, estamos hablando de un 8% de media, son los royalties. Da miedo, ¿verdad? Puede ser, pero no todo es malo. Es el precio que hay que pagar por tener un equipo competente a tu alrededor. No todo el mundo tiene los recursos necesarios para convertir su música grabada en el próximo éxito del año. En el punto anterior, hemos enumerado para qué puede servir una discográfica, pues bien, tienes acceso a todos estos servicios cuando tienes un contrato de artista, así que, en resumen, puede ser un gran impulso. 

Luego está el contrato de distribución. Es sencillo, ya hemos hablado de ello antes, es el hecho de seguir siendo independiente, de producir tu propia música y de obtener beneficios. Por otro lado, te beneficias de la red de distribución de la discográfica, a cambio del 40% de tus ingresos. Leyendo esto, pensarás que este contrato es seguramente la mejor opción, ¿no? Pero pregúntate: ¿tienes las habilidades necesarias para llegar al nivel al que podría llevarte una discográfica con contrato de artista? No es imposible que un 8% de derechos de autor sea más lucrativo que el 60% de un fracaso. Pase lo que pase, la elección es tuya. 

Último punto: el contrato de edición. Aquí ya no hablamos de apoyo artístico, los profesionales con los que trabajará en el tema sólo tienen una misión: colocar su música en cualquier producto cultural o mediático posible, desde películas de gran presupuesto hasta desfiles de moda o anuncios publicitarios, en definitiva, en todas partes. Aquí el trato es el 50% de los derechos de autor, que cobrarás a través de la SGAE o UNISON o otra entidad de gestión de derechos de autor. Ten en cuenta que los derechos de autor sólo se aplican a los autores y compositores. Si eres intérprete, hablamos de derechos conexos.

– Traducción de Thibault Parker –


¿Necesitas opiniones sobre tu música? Ponte ya en contacto con profesionales de la industria musical a través de Groover.

footer_sp

You may also like

blank

PROMOCIONA TU MÚSICA CON ESTE

DESCUENTO DE 10%

🔸 Conéctate con curadores y profesionales de la música

🔸 Consigue que te agreguen a listas de reproducción, reportajes en medios de comunicación, emisoras de radio…

🔸 Recibe comentarios sinceros sobre tu música

🔸 Amplía tu audiencia

Comienza tu experiencia con Groover y disfruta de un descuento especial del 10%.